Temas candentes cerrar

10 de junio, lo que pasó un día como hoy UNAM Global

10 de junio lo que pasó un día como hoy UNAM Global
Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2004, inauguración de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, hoy Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS)

El 10 de junio de 2004 el gobierno del estado de Yucatán firmó el convenio de comodato del inmueble para ser la sede oficial de la entonces Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, que se transformó en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) el 17 de agosto de 2007, por aprobación del Consejo Universitario. Está ubicado en el ubicado en el ex-Sanatorio Rendón Peniche en la Península de Yucatán. El CEPHCIS colabora con diversas instancias académicas para abordar problemáticas como crecimiento urbano, derecho al agua, la defensa de los recursos naturales y la atención de poblaciones vulnerables. Además, tiene como misión impulsar la investigación, formación de recursos humanos (a través de sus cursos de licenciatura, posgrado y lenguas), extensión académica y difusión de la cultura.

En 1998, murió Salvador Zubirán Anchondo

Nació en Cusihuiriachic, Chihuahua, el 23 de diciembre de 1898. Fue el fundador y director de Cuadernos de Nutrición (revista sobre hábitos saludables de alimentación). Durante muchos años dedico su vida por la modernización de la nutriología y la medicina mexicana. Cursó sus estudios preparatorios y profesionales en la Universidad Nacional de México, entonces no autónoma. El día 3 de abril de 1923 obtuvo de la Escuela de Medicina de la misma su título de Médico Cirujano. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1946 a 1948.

En 1982, murió José Villagrán García

Arquitecto mexicano. Graduado por la Escuela Nacional de Arquitectura, en ese entonces incorporada a la Escuela Nacional de Bellas Artes (hoy en día parte de la UNAM). Es considerado uno de los impulsores de la arquitectura moderna en México durante la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda. Participó en el plan maestro de la Ciudad Universitaria de la UNAM (1944 a 1949) y fue profesor en la Escuela de Nacional de Arquitectura, hoy Facultad de Arquitectura. De su obra arquitectónica se destaca: el Instituto de Higiene en Popotla (1925), el primer Instituto Nacional de Cardiología (1937), el Monumento a la Madre (1949), la Escuela Nacional de Arquitectura en Ciudad Universitaria y el Museo Universitario de Ciencias y Arte, MUCA, en coautoría con Javier García Lascuráin y José Alfonso Liceaga (1952), entre otros. Recibió varios reconocimientos por su trabajo como: el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1968 y el Calli de Oro en 1960. Investigador emérito de la UNAM desde 1967.

En 2003, murió Alfredo Guati Rojo

Artista mexicano del siglo XX que trabajó para consolidar la pintura de acuarela como una verdadera forma de arte. Aprendió las diversas técnicas de arte clásico, pero mantuvo su preferencia por la acuarela. Su carrera comenzó enseñando arte, fundando un Instituto de Arte en la Colonia Roma. En la década de 1950, intentó que las galerías de arte de la zona mostraran acuarelas, pero se negaron, considerándola una forma de arte menor. Comenzó a organizar exposiciones de obras de acuarela en su Instituto de Arte con éxito, lo que llevó a la formación del Museo Nacional de la Acuarela en la década de 1960. El museo permaneció en la Colonia Roma hasta que el terremoto de la Ciudad de México de 1985 destruyó el edificio y llevó a su reubicación en la alcaldia de Coyoacán, donde permanece. Guati Rojo mostró y vendió sus propias obras de arte en varias partes del mundo. La mayor parte de sus ingresos fue para apoyar el museo.

En 1836, murió André-Marie Ampère

Nació en Lyon, Francia, en 1975. Fue un físico y matemático francés. A los doce años, había dominado la matemática de esa época, en 1801 fue nombrado profesor de física y química en el Instituto de Bourg, y en 1809, profesor de matemáticas en la Escuela Politécnica de París. Formuló la ley conocida como “Ley de Ampère” inspirado por el trabajo de Hans Christian Oersted. Esta ley describe matemáticamente la fuerza magnética existente entre dos corrientes eléctricas. Sus aportaciones no solo fueron revolucionarias para su época, también funcionaron como un punto de partida para futuros descubrimientos. Fundó y nombró la ciencia de la electrodinámica, ahora conocida como electromagnetismo. En reconocimiento a su contribución a la creación de la ciencia eléctrica moderna, una convención internacional firmada en 1881 estableció el amperio como una unidad estándar de medición eléctrica.

Noticias similares
Archivo de noticias
  • Bad Bunny
    Bad Bunny
    Bad Bunny pasa su cumpleaños 30 presentando al Oscar con ...
    10 Mar 2024
    26
  • Kim Sae Ron
    Kim Sae Ron
    Las redes de Kim Sae Ron se han inundado de odio proveniente de ...
    23 Mar 2024
    4
  • Biología
    Biología
    Otra sorpresa de la ciencia: nos descubren “obeliscos”
    19 Feb 2024
    8
  • Juan Sebastián Verón
    Juan Sebastián Verón
    Tenso cruce entre Scioli y un hombre de confianza de Chiqui Tapia por las Sociedades Anónimas Deportivas
    16 Abr 2024
    10
  • Nick Carter
    Nick Carter
    ¿Por qué Nick Carter canceló su concierto en Monterrey?
    1 Feb 2024
    2
  • Pumas  Tigres
    Pumas Tigres
    Gignac define triunfo de los Tigres sobre los Pumas
    23 Ene 2022
    3
Los noticias más populares esta semana